
martes, 7 de abril de 2009
jueves, 2 de abril de 2009
TECNICAS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DISCAPACITADOS EN LAS ESCUELAS

Una de las fortalezas de nuestra comunidad es su diversidad.
Ya que aquí vive gente con diferentes antecedentes culturales
y raciales, gente con diferentes tipos de familias como también
personas con discapacidades. El mandato de la Ley para
Americanos con Discapacidades (ADA en ingles), promulgo
una ley de derechos civiles en 1990, que sirve para proveer
acceso a las personas discapacitadas a todos los servicios de
la comunidad, incluyendo el cuidado infantil. El propósito de
este folleto es ayudarle a usted, proveedor de cuidados, a
incluir a niños con discapacidades o necesidades especiales
en su programa; esto se conoce como inclusión, o cuidado
infantil inclusivo.
El Niño con Necesidades Especiales
Un niño con necesidades especiales es aquel que debido a
razones físicas o emocionales requiere cuidado especial. Los
tipos de discapacidades pueden variar desde niños con
alergias o lento desarrollo hasta enfermedades mortales. Lo
más importante es recordar que todos estos niños son
personas y deben ser respetadas. A continuación se describen
algunas notas básicas que deben recordarse cuando se
cuidan a niños con necesidades especiales:
• Los niños con discapacidades no son tan diferentes de los
otros niños. Necesitan el mismo apoyo emocional que
cualquier otro niño, un ambiente seguro, cariñoso, con
proveedores que respeten sus necesidades individuales de
desarrollo.
• Debe animarse a estos niños a valerse por si mismos lo más
que puedan. Es necesario un balance: permitirles libertades
y elecciones, se les debe ofrecer ayuda cuando sea
necesario.
• A los niños les gusta seguir cierta rutina: incluya en su
programa ejercicios, juegos al aire libre y alimentos nutritivos.
• Todos los niños se benefician de un programa personalizado
mientras aprenden a participar en actividades de grupo.
Un programa de calidad, donde el personal comprende los
principios del desarrollo infantil, tendrá las bases necesarias
para satisfacer las necesidades de los niños, incluyendo los
niños con necesidades especiales.
Inclusión
En algún momento los padres requieren de cuidados infantiles
y esto incluye a padres con niños discapacitados. La ley para
Americanos con Discapacidades (ADA en ingles), prohíbe
que cualquier centro para el cuidado infantil o cuidados
hogareños discriminen a los niños discapacitados. Bajo esta
ley el proveedor de cuidados infantiles con licencia debe
evaluar individualmente las necesidades de cada niño que
desee matricularse, o ya matriculado y debe documentar todo
arreglo razonable para incluir y atender a dicha persona.
Cuando un padre desea matricular a su niño con discapacidad,
en un programa de cuidado infantil le ofrece una valiosa
oportunidad al proveedor de cuidados para que amplié sus
habilidades como cuidador profesional. Como con cualquier
otro niño es importante informarse con los padres del niño,
cuales son los puntos fuertes y débiles del niño y las
necesidades del cuidado infantil. Después busque y desarrolle
un plan sobre como su programa llevara a cabo arreglos para
incluir completamente a este niño.
Empiece estudiando las actividades más importantes de su
programa, tales como los refrigerios y horarios de comida,
juegos al aire libre, juegos recreativos e higiene. Después
póngase en el lugar del niño que esta matriculando: ¿es
agradable, entretenido y cómodo el ambiente para el o para
ella? Descubrirá que la mayoría de arreglos o adaptaciones
que necesita hacer no son muy difíciles tal como mover
algunos muebles para que un niño con andador pueda
moverse libremente, o capacitar al personal sobre uso de
inhaladores para un niño con asma. Debería poder incluir
completamente a la mayoría de niños implementando arreglos
razonables como lo requiere la Ley para Americanos con
Discapacidades (ADA). A menos que al matricular a un niño
discapacitado requiera cambios extremos a su programa y
que este se vea modificado
dramáticamente, usted debería
poder incluir completamente al niño.

Todos se benefician del programa
conocido como cuidado infantil
inclusivo. El niño con necesidades
especiales se beneficia del tiempo
pasado con niños de desarrollo típico
por medio del aprendizaje, los juego
y la amistad. Todos los niños
aprenden la importancia de la
diversidad, la tolerancia y la
amistad. Los padres también se
benefician de programas para la
primera infancia que reflejan
diferentes fortalezas, necesidades
y un compromiso para incluir a todos
los niños.
Inclusión – Cuidando Niños con Necesidades Especiales
Inclusion – Caring for Children with Special Needs
Cuidando Niños con Necesidades Especiales
Una entrevista cuidadosa y una visita a la familia le ayudara
a aprender como puede proveer un ambiente seguro y
positivo para cada niño. Generalmente es muy útil conocer
los puntos fuertes y débiles de un niño, en vez de un
diagnostico medico para satisfacer sus necesidades. Tome
en cuenta hacer a los padres las siguientes preguntas:
• ¿De que tipo de actividades disfruta su niño? ¿Qué es lo
que hace bien?
• ¿Cómo comunica sus necesidades su niño(a)?
• ¿Cómo se desplaza mejor su niño(a), (caminando, gateando,
con abrazaderas o andador, etc.)?
• ¿Qué otro tipo de experiencias en grupo a tenido su
niño(a)? ¿Cómo se comporta con otros niños y/o adultos?
• ¿Tiene su niño(a) alguna dieta especial y como come?
• ¿Necesita ayuda su niño(a) con la higiene o para usar el
baño?, Si es así ¿Qué tipo de ayuda?.
• ¿Usa medicamentos su niño(a) o esta bajo algún tratamiento
medico? ¿Qué debo saber sobre los medicamentos o
eltratamiento?
• ¿Cuáles son sus expectativas sociales o educativas de su
niño(a) en el cuidado?, ¿Puede ayudarme a tener una idea
clara sobre lo que desea para su niño(a)?
• ¿Hay otros programas profesionales para la salud, la
Educación especial o la intervención temprana (para niños
de 0 a 3 años de edad) que le estén ayudando a usted o a
su niño(a)? ¿Cree que su personal esta dispuesto a trabajar
conmigo en mi ambiente de cuidado con su consentimiento?
¿Puede darme su consentimiento por escrito para entrar en
contacto con ellos?
• ¿Hay algo que tenga que conocer o un entrenamiento
especial para mi o para el personal a mi cargo?
Estas preguntas pueden ayudarle a determinar que arreglos
son necesarios, pero no deben ser utilizadas para rechazar a
un niño. La comunicación constante entre los padres y los
proveedores es esencial. Para llevar a cabo los arreglos y
adaptaciones necesarias tendría que reunirse regularmente
con los padres del niño.
Con el tiempo, va conociendo al niño, podría identificar otras
necesidades. Para mas información consulte la lista de Early
Warning Sign en la guía de BANANAS para Identificar y
Cuidar Niños con Necesidades Especiales, $3.00 por panfleto.
Para mas información llame al (510) 658-7353.
Haciendo Cambios a su Normas
La Ley para Americanos con Discapacidades (ADA) requiere
que al cuidar niños con necesidades especiales basándose
en sus conocimientos del desarrollo infantil y obteniendo
información de los padres sobre las necesidades de cada
niño, A continuación describimos una lista de instrucciones
para que los proveedores, puedan desarrollar programas de
inclusión para el cuidado de niños y que se complementa con
la Ley para Americanos con Discapacidades (ADA).
• Desarrolle normas de admisión que no discrimen a niños
con discapacidades y no cobre más a los padres de niños
con necesidades especiales.
• Cuando contrate personal debe preguntar sobre sus
experiencia en el cuidado de personas discapacitadas.
• Haga cambios razonables en sus normas, practicas y
procedimientos de sus programa. Esto podría significar que
deben hacer cambios importantes para incluir a niños con
discapacidades en el programa. Los proveedores de
cuidados podrían incluir términos en sus normas que lo
reflejen. Por ejemplo: El cuidado infantil Arco Iris “tiene
rampas” o “nuestros maestros tienen experiencia en el
cuidado de niños discapacitados.”
• Asigne recursos para una comunicación efectiva entre el
proveedor de cuidados y el niño. Por ejemplo: Tenga libros
con letras grandes, también tarjetas con dibujos o
aprendiendo un poco de comunicación con señas.
• Cumpla con los requerimientos de acceso físico (por ejemplo,
rampas).
Haciendo Cambios en su Programa
Muchas de las adaptaciones que los niños necesitan pueden
planificarse y ponerse en práctica fácilmente. A continuación
enumeramos descripciones cortas de las discapacidades
generales y algunos ejemplos de adaptaciones. Algunos
niños podrán tener una necesidad especial identificada, otros
pueden tener múltiples discapacidades.
La Comunicación / El Lenguaje – Un niño con una
discapacidad en esta área podría tener dificultad al hablar o
comprender las normas. Repita lo que dice el niño y agregué
las palabras que faltan o pídale al niño que repita lo que usted
esta diciendo. Construya sobre lo que dice el niño agregando
nueva información.
El Desarrollo – Un niño de lento desarrollo
crece y se desarrolla más despacio
que otros niños. La discapacidad
podría afectar el desarrollo físico,
mental y emocional. Use palabras
sencillas para enseñar nuevos
conceptos y repita tan seguido
como sea necesario. Asegúrese
de dividir las tareas y la
información en pasos pequeños que
sean fáciles de entender. De ordenes
claras, simples con estructura y
consistencia. A los objetos póngales
etiquetas con dibujos y palabras.
2
Emocional/De la Conducta – Un niño con esta discapacidad
podría necesitar ayuda para aprender a relacionarse con
otros y a seguir las rutinas diarias. Platique con el niño sobre
futuros cambios para ayudarle a entender la transición. “Al
terminar con los bocadillos, nos vamos a jugar afuera”.
Ofrezca al niño una salida emocional segura, bien para el
enojo o el miedo. Por ejemplo, dígale a un niño enojado que
no es bueno pegarle a otro niño, pero si esta bien pegarle a
un cojín.
La Audición – Un niño con problemas auditivos podría
escuchar muy poco o tener problemas de audición (sordo).
Haga contacto directo con el niño para que sepa que le esta
hablando con el y pueda mirar sus labios y o señales. Tenga
un espacio para jugar, que sea visible y de fácil acceso, para
todos los niños, en el día prenda y apague las luces para
avisar cambios.
El Aprendizaje – Los niños con discapacidades en el
aprendizaje pueden necesitar ayuda ya que aprenden de
manera diferente. Por ejemplo: un niño que tiene dificultades
en memorizar puede necesitar instrucciones muy detalladas,
paso a paso. Debido a que el aprendizaje de manera tradicional
es frustrante para algunos niños, ellos pueden portarse mal
con otras conductas difíciles. Asigne actividades que agraden
a los niños con diferentes estilos de aprendizaje. Los niños
con mayor inclinación visual disfrutaran viendo libros con
dibujos. Los que aprenden por el tacto van a preferir actividades
manuales, como pintar con los dedos o ayudar en el jardín.
Lo Físico – Un niño con una discapacidad física podría tener
movimientos limitados o requerir equipo de adaptación, tales
como abrazaderas, andador o silla de ruedas. Mueva los
muebles, instale en el baño una barra para apoyarse, construya
una rampa temporal o permanente para los niños que se
beneficiaran de un acceso fácil al programa.
Necesidades Especiales Para el Cuidado de la Salud –
Este tipo de niños tal vez requieran un cuidado especial para
un problema de salud tal como asma, diabetes, epilepsia,
anemia o alguna enfermedad mortal. Aprenda del padre u
otros proveedores en la vida del niño, a usar un nebulizador
para el asma o a medir el nivel de glucosa en la sangre del
niño.
La Vista – Los niños con problemas visuales o ciegos. Su
aprendizaje depende más de la audición o del tacto. Asigne
libros con letras grandes o en escritura Braille, libros auditivos
o juguetes que ofrezcan estímulos auditivos o al tacto (ruidos
y texturas). Coloque los libros al alcance de los niños.
Para más información sobre sus responsabilidades bajo
(ADA) contacte a BANANAS (o su agencia local de información
y referencias). En algunos casos seria útil o necesario para
usted, como cuidador profesional, un entrenamiento adicional.
Algunas organizaciones tienen disponibles clases y talleres.
Contacte a su consejero de mejora profesional o de carrera,
sobre oportunidades en asuntos de discapacidad o inclusión.
Visite nuestra pagina en Internet www.bananasinc.org, para
que revise nuestra lista de oportunidades para un avance
profesional.
Consiguiendo Ayuda
A continuación le sugerimos quienes pueden darle consejos
y ayuda como proveedor del cuidado infantil:
Los Padres – Comparta sus observaciones con ellos,
consúltelos y manténgase siempre el contacto. Pregúnteles
sobre las estrategias que usan en el hogar y que agencias o
personas trabajan con sus niños, especialmente aquellos que
pudieran ayudarle a usted. Pídales una copia del Plan
Individual de Servicios a la Familia del niño ( IFSP siglas en
ingles ) para los niños de 0 a 3 años, o El Plan Individual de
Educación (IEP siglas en ingles) para los niños mayores de
3 años, revisar otros planes que puedan ayudarle a saber mas
sobre lo que esta aprendiendo el niño o que habilidades esta
desarrollando. Revise si los padres le dan permiso
(consentimiento escrito) para contactar a integrantes del
“equipo” del niño.
Consejeros – BANANAS tiene una línea telefónica (510-658
-7353), integrada por consejeros que pueden ayudar a los
padres y proveedores con preguntas sobre asuntos del
desarrollo o la conducta. También contamos con un
especialista en la salud que otorga consultas en el lugar para
niños de 0 a 5 años.
Agencias – Busque quien otorga estos servicios y que
trabajan con familias de niños con necesidades especiales. El
personal de BANANAS puede ayudarle a encontrar las
organizaciones correctas.
Material Impreso – Es importante que busque literatura
(libros, revistas, etc.) sobre discapacidad del niño, pero
recuerde que cada niño es un individuo y que los padres son
realmente los expertos sobre sus niños.
Debido que cuidar niños con necesidades especiales y que
cada niño es diferente, el programa no esta diseñado solo
para un niño en particular, ya que cada niño es único, mucho
de lo que aprenda será trabajando junto al niño. Pero no se
preocupe, BANANAS esta aquí para ofrecerle consejos y
apoyo, para ayudarle a planificar y encontrar los recursos
necesarios para trabajar con los niños que están a su cuidado.
BANANAS tiene una biblioteca a su disposición para consultar
videos y libros sobre cuidado infantil y la inclusión.
3
jueves, 26 de marzo de 2009
EDUCACION INCLUSIVA
PIENSO QUE TODOS LOS NIÑOS CON INCAPACIDAD TIENEN DERECHO A ESTUDIAR Y RECIBIR EL CARIÑO, PACIENCIA Y COMPRENCION DE QUIENES ESTAN A SU ALREDEDOR ESTE VIDEO NOS ENSEÑA ATENER MAYOR CONOCIMIETO DE OMO TRATAR A LOS ESTOS NIÑOS QUE LO UNICO QUE PIDEN SER ADMIRADOS POR NOSOTROS.http://video.google.com/videosearch?hl=es&q=VIDEO+DE+EDUCACION+INCLUSIVA&um=1&ie=UTF-8&ei=1BHMSZiUB9zMmQeG4aSZCA&sa=X&oi=video_result_group&resnum=1&ct=title#
miércoles, 18 de marzo de 2009
REDES
TIPOS DE REDES
CONCEPTO
Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores, red informática o red a secas) es un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados entre sí y que comparten información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (e-mail, chat, juegos), etc.
Por Topología de red:
Red de Bus
Los nodos se conectan formando un camino de comunicación v direccional con puntos de terminación bien definidos.
Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.
Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión.
Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.
Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión.
Ventajas:
Permite aumentar o disminuir fácilmente el número de estaciones.
El fallo de cualquier nodo no impide que la red siga funcionando normalmente.
Desventajas:
Cualquier ruptura en el bus impide la operación normal de la red.
El control del flujo de información presenta inconvenientes debido a que varias estaciones intentan transmitir a la vez y existen un único bus, por lo que solo una estación logrará la transmisión.
Red de Estrella
Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
Ventajas:
Flexible para aumentar el número de equipos conectados a la red.
Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.
El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a un controlador central.
Desventajas:
No es adecuada para grandes instalaciones, por la cantidad de cables que deben agruparse en el controlador central.
Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta
Flexible para aumentar el número de equipos conectados a la red.
Si alguna de las computadoras falla el comportamiento de la red sigue sin problemas, sin embargo, si el problema se presenta en el controlador central se afecta toda la red.
El diagnóstico de problemas es simple, debido a que todos los equipos están conectados a un controlador central.
Desventajas:
No es adecuada para grandes instalaciones, por la cantidad de cables que deben agruparse en el controlador central.
Esta configuración es rápida para las comunicaciones entre las estaciones o nodos y el controlador, pero las comunicaciones entre estaciones es lenta
Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
Ventajas:
Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer uso de la red mas lento será el flujo de información.
Desventajas:
Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red.
Esta topología permite aumentar o disminuir el número de estaciones sin dificultad.
La velocidad dependerá del flujo de información, cuantas mas estaciones intenten hacer uso de la red mas lento será el flujo de información.
Desventajas:
Una falla en cualquier parte deja bloqueada a toda la red.
TIPOS DE REDES
Por Localización:
Área de Red Local (LAN)
LAN es la abreviatura de Local Área Network (Red de Área Local o simplemente Red Local). Una red local es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de unos pocos kilómetros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas y otros; para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.
Área de Red Metropolitana (MAN)
Área de Red Metropolitana (MAN)
Es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbits/s hasta 155 Mbits/s.
Cubre áreas superiores, que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana.
Área de Red Amplia (WAN
WAN es un acrónimo de Wide Area Network (red de área amplia). A nivel de alcance, esta red abarca desde unos 100km (País) hasta llegar incluso a 1000km (Continente).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Hoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan.
La arquitectura cliente-servidor llamado modelo cliente-servidor o servidor-cliente es una forma de dividir y especializar programas y equipos de cómputo a fin de que la tarea que cada uno de ellos realizada se efectúe con la mayor eficiencia, y permita simplificarlas.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre el servidor y los clientes.
En la funcionalidad de un programa distribuido se pueden distinguir 3 capas o niveles:
Manejador de Base de Datos (Nivel de almacenamiento),
Procesador de aplicaciones o reglas del negocio (Nivel lógico) y
Interface del usuario (Nivel de presentación)
P2P
En general, una red informática entre iguales (en inglés peer-to-peer -que se traduciría de par a par- y más conocida como P2P) se refiere a una red que no tiene clientes y servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan a la vez como clientes y como servidores de los demás nodos de la red. Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor. Cualquier nodo puede iniciar o completar una transacción compatible. Los nodos pueden diferir en configuración local, velocidad de proceso, ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento.El P2P se basa principalmente en la filosofía de que todos los usuarios deben compartir, conocida como filosofía P2P.
En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar:
nEl servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella.
nLas estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red..
nEl sistema operativo de red: es el programa(software) que permite el control de la red y reside en el servidor. Ejemplos de estos sistemas operativos de red son: NetWare, LAN Manager, OS/2, LANtastic y Appletalk.
nLos protocolos de comunicación: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de la red.
nLa tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología especifica.
nLa tarjeta de interface de red: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología especifica.
nÁrea de Red Metropolitana (MAN)
nEs una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado de cobre a velocidades que van desde los 2 Mbits/s hasta 155 Mbits/s.Cubre áreas superiores, que en algunos casos no se limitan a un entorno metropolitano sino que pueden llegar a una cobertura regional e incluso nacional mediante la interconexión de diferentes redes de área metropolitana
nÁrea de Red Amplia (WAN)
nWAN es un acrónimo de Wide Area Network (red de área amplia). A nivel de alcance, esta red abarca desde unos 100km (País) hasta llegar incluso a 1000km (Continente).
nMuchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
nHoy en día Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente mientras que las VPN que utilizan cifrado y otras técnicas para hacer esa red dedicada aumentan.
nÁrea de Red Personal (PAN)
nPAN (Inglés <>
nPor relación funcion
nCliente-Servidor
La arquitectura cliente-servidor llamado modelo cliente-servidor o servidor-cliente es una forma de dividir y especializar programas y equipos de cómputo a fin de que la tarea que cada uno de ellos realizada se efectúe con la mayor eficiencia, y permita simplificarlas.
En esta arquitectura la capacidad de proceso está repartida entre el servidor y los clientes.
En la funcionalidad de un programa distribuido se pueden distinguir 3 capas o niveles:
nManejador de Base de Datos (Nivel de almacenamiento),
nProcesador de aplicaciones o reglas del negocio (Nivel lógico) y
nInterface del usuario (Nivel de presentación)
nIgual-a-Igual (p2p)
viernes, 13 de marzo de 2009
EDUCACION
Es la fuente del saber, muy importante para nuestra vida cotidiana y para desemvolvernos en la sociedad en la que nos encontramos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)